X CURSO DE MÚSICA ANTIGUA DE GALAROZA. "HEINRICH SCHÜTZ: TENDIENDO PUENTES"

Ana Moreno, clave

Ana Moreno, clave

Ana Moreno Aranda nació en Albacete donde comenzó a formarse musicalmente con el piano. Tras su graduación en la Universidad de Salamanca en Historia del Arte y Musicología, comenzó sus estudios de Música Antigua en el Conservatorio Superior de esta ciudad con Pilar Montoya y Saskia Roures. Continuó sus estudios realizando el máster en el Conservatorio Superior de Trossingen, Alemania, con Marieke Spaans, Rolf Lislevand, Maria Cristina Kiehr, Linde Brunmayr, Lorenz Dutschmid y Anton Steck.

Ha realizado varios cursos con prestigiosos profesores de clave como Neal Peres da Costa, Gordon Murray, Richard Egarr, Maggie Cole, Beatrice Martin, Jacques Ogg, Lars Ulrik Mortensen o Huguette Dreyfus, y de música de cámara con Dan Laurin, Claudio Astronio, Jaap ter Linde o Juan Manuel Quintana.

Ana Moreno Aranda ha ofrecido conciertos con diferentes agrupaciones
instrumentales en España, Alemania, Francia, Suiza y Brasil. Actualmente es miembro de la orquesta CordoBaroque bajo la dirección de José Manuel Navarro, y de los conjuntos Anima Risonante, Le Petit Ensemble, Les Folies Consort, Melante y Ars Hispaniae, habiendo realizado conciertos en España, Andorra, Polonia, Perú y Argentina. También ha colaborado con la orquesta barroca Archivo 415, con el coro Virelay, la Orquesta Sinfónica de Sevilla y La Dispersione. Ha realizado grabaciones discográficas para Virelay, Melante, La Dispersione y Les Folies Consort. Ha trabajado como correpetidora y profesora de clave en el Curso de Música Antigua de Aracena y ha sido invitada como profesora al I Encontro Iberico do Cravo en Castello Branco (Portugal). Además, es profesora de clave, bajo continuo y música de cámara en el curso de verano de Música Antigua de Galaroza desde 2014 y colabora como correpetidora en el Curso de Verano de Música Antigua de Guadassuar (Valencia) desde 2015. Desde 2010 es profesora por oposición de clave en el Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla.